viernes, 22 de enero de 2010



Movimiento QENTI
Pequeños Pasos para Grandes Mejoras

QENTI es un movimiento que nace de jóvenes de toda América Latina como respuesta a la necesidad de acciones concretas desde y para la sociedad, acciones que sean coherentes entre un lugar ideal donde vivir y las acciones que hacemos para construirlo.

Este movimiento busca hacer reflexionar y empoderar a todos los actores de la comunidad para que se animen a generar, desde sus posiciones y con sus propios recursos, acciones puntuales para Recrear América Latina, en un espacio en armonía con la naturaleza, una sociedad inteligente, libre y trabajadora; que construya la historia que quiere vivir.

Esta encuesta (parte de la ETAPA 1 del movimiento QENTI) busca recoger y reconocer las diversas formas en que la sociedad peruana construye un entorno amable donde vivir. Además de hacer caer en cuenta que la sociedad es el conjunto de individuos que la conforman y que por lo tanto somos responsables de su estado.

Estas encuestas se harán en 7 departamentos del Perú: Lima Tradicional, Lima nueva, Ica, Cusco, Ayacucho, Tarapoto, Puerto Maldonado y Piura, como un piloto que podrá ser replicado en otros países de América Latina y en otros sectores del país. La idea es crecer cada vez que una persona sume sus pequeñas acciones buscando un gran cambio.

PARA EL ENCUESTADOR: Tratar de llegar a las respuestas de manera amigable, intima; teniendo en cuenta las distancias personales y culturales. Recuerden que estamos recogiendo y reconociendo respuestas positivas, que puedan ser replicadas por otros pobladores del país y de toda América Latina.

Objetivos Generales
ETAPA 1. Consolidar una red de personas que generen acciones en beneficio de la comunidad desde sus hacer cotidiano.
ETAPA 1. Articular organizaciones de la sociedad, que a pesar de trabajar en ámbitos diversos, se unan a trabajar en pro de una América Latina entendida desde los pretextos.
ETAPA 2. Comunicar las acciones desde ámbitos diversos de la sociedad, incluyendo los menos representados, para mantener viva la intención de recrear América latina.
ETAPA 3. Concretar acciones pequeñas acordes con los intereses de la población.



Pretextos Para Recrear América Latina
Nosotras y nosotros, jóvenes latinoamericanos, que compartimos una historia y una identidad hermosa y diversa, caminamos juntos concibiendo al poder como un espacio de realización de sueños colectivos, para la recreación de una América Latina más unida, solidaria y justa, basándonos en el amor, la equidad y la belleza.

Para lo cual proponemos los siguientes pretextos que surgen de nuestras inquietudes y esperanzas:

La Naturaleza: el espacio del que somos parte y que es fuente de toda creación y vida, que a pesar del desprecio y maltrato al que sigue siendo sometida, se esmera en trasmitir mensajes de mesura, de cuidado, de armonía, de belleza y de respeto.

La Interculturalidad, que se entiende como un escenario social integrado y enriquecido por un conjunto de prácticas culturales y cosmovisiones diversas que se complementan para la construcción de nuestra identidad latinoamericana.

La Sociedad, entendida como el escenario que promueve la libertad plena de los individuos a través de sus interacciones en igualdad de derechos y oportunidades con el fin de conformar un tejido social participativo y solidario.

La Política, entendida como el ejercicio democrático de nuestro poder para la generación, apropiación y gestión de los bienes públicos, tanto desde el Estado como desde la Sociedad Civil.

La Economía, como las formas de organizar la producción y distribución de la riqueza, basadas en el respeto a la dignidad humana y en los principios de compartir y solidarizar, por sobre los de competir y acumular.

La Espiritualidad, como el ejercicio y descubrimiento de nuestro ser y la armonía necesaria entre el cuerpo y el alma para que la fuerza de nuestras acciones trascienda.

La Corporalidad, como el vínculo entre la dimensión sentipensante y la existencia, a través del cual podemos actuar, reconociendo tanto la alegría del movimiento como la sabiduría de la quietud.

El Pensamiento y la Creatividad, que implican asumir todas las capacidades creadoras humanas y las inmensas posibilidades de conocer a través del arte, la filosofía, las ciencias, la comunicación, el trabajo y tantas otras cosas más.

El Amor, la Confianza, la Amistad y la Alegría, como actitudes básicas de vida.

Porque creemos en nosotros y nosotras, porque es aquí y ahora el tiempo en el que nos corresponde asumir la responsabilidad con nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro
Nos comprometernos a que en nuestras acciones de vida y en nuestros proyectos organizativos se integren de manera coherente los pretextos aquí presentados.


Q'enti = picaflor = colibrì

Encuesta para responder en lìnea:











ENCUESTA (PUEDES VER ALGUNAS RESPUESTAS AQUI)

Nombre:
Edad:
Zona:
1 ¿Qué haces tú para que tu entorno sea un mejor lugar para vivir?
2 ¿Qué haces tú para cuidar los recursos que la naturaleza te dá? (agua, paisaje, minerales…)
3 ¿Qué haces tú para que las persona que te rodean se sientan bien?
4 ¿Cómo ha influido en ti la educación que recibiste?
Y crees que se les debería enseñar a los niños?
5 ¿Qué le dirías a las personas de tu entorno para mejorar el lugar donde vivimos?
6 ¿Qué te motiva a crecer cada día?
7 ¿Con qué elementos de tu país te sientes más identificado?... (enumera tres)

¿Tenemos su consentimiento para publicar algunas respuestas?

.
Encuesta para responder en lìnea: